
viernes, 2 de septiembre de 2011
viernes, 19 de noviembre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
jueves, 23 de julio de 2009
PROYECTO FINAL(PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN)

Esta pagina cuenta con la informacion actualizada de cada segunda especialidad, incluyendo algunos atributos que permitira al usuario poder intereactuar de forma mas amena con la pagina, tambien posee un menú de facil uso que le permitira al usuario poder acceder a la información de forma rapida.

¿Qué programas y herramientas existen actualmente ?
Gracias a la apoyo de la profesora de brindar estos programas, hemos utilizado los sguientes programas para la creacion de la págian web:
- Adobe Photoshop CS2
- Macromedia Fireworks 8
- Macromedia Dreamweaver 8
- Setup_menu_dinamicos.exe
- Simple CSS.exe
- Paint
no uso, pero los nombrare:
- HomeSite-Editor web
- UltraEdit-Editor de texto
- HTML-Kit-Editor web
- Zend Estudio-Editor PHP
- Sothink DHTML Menu-Creación de menús DHTML
¿Qué se necesita saber para aprender diseño web?
Supongo que con todo el conocimento que tengas aserca de los programas que te facilitan la creación de tu página web ya sea Macromedia Dreamweaver 8 u otro programa , lo escencial es tener el tema del cual vas a tratar, luego tendras que estas con una inspiración que te haga salir toda tu creatividad de tu interior, si no lo haces saldra horrible y lo peor de todo, no le va a gustar a los usuarios que lo vean, tambien seria recomendable tener un poco de paciencia para poder dedicarle tiempo a tu trabajo.
Colocar el mapa sitio del trabajo final y el enlace del mismo:
Inicio
ACERCA DE POST GRADO
- Presentación
- Misión-Visión
- Autoridades
PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
- Educación temprana
- Educación Artistica y promotora de la cultura
- Diseño y evaluación curricular
- Docencia superior y universitaria
- Educacion Basica y alternativa
- Educación para el trabajo y desarrollo tecnológico
- Evaluación y acreditación de instituciones educativas
- Gestión y Dirección estrategica de Instituciones Educativas
- Educación Inclusiva
- Informática educativa y nuevas tecnologías
- Docencia del idioma Ingles
- Educación Inicial
- Educación Primaria
- Educación Psicomotriz
- Psicopedagogía y Problemas de Aprendizaje
ADMISIÓN
- Admisioón 2009-II
- Certificación
- Requisitos
- Tasas Academicas
CONTACTENOS
mas información busca en esta pagina ^^
domingo, 7 de junio de 2009
Acerca de Capas en Dreamweaver

Esta sección se tratan los sguientes temas:
Con Dreamweaver puede emplear capas para diseñar la página. Puede colocar unas capas delante o detrás de otras, ocultar algunas capas mientras muestra otras y mover capas por la pantalla. Puede colocar una imagen de fondo en una capa y, a continuación, insertar una segunda capa, con texto y un fondo transparente, delante de la primera.
Las capas proporcionan una gran flexibilidad a la hora de colocar contenido. Sin embargo, los visitantes del sitio que utilicen navegadores Web muy antiguos pueden experimentar problemas al visualizar las capas. Si desea asegurarse de que todos los usuarios pueden ver su página Web, diséñela utilizando capas y, posteriormente, convierta las capas en tablas. Para más información, consulte Conversión de capas en tablas. Si cree que los visitantes de la página van a usar navegadores más recientes, puede realizar el diseño con capas, sin convertirlas en tablas.
Administración de capas:
Se puede seleccionar capas para trabajas en ellas, tambien se puede cambiar el orden de apilamiento y la visibilidad de las capas, el panel de Capas proporciona una forma practica de administrar las capas.
Selección de capas:
Puede seleccionar una o varias capas para manipular o cambiar sus propiedades.
Para seleccionar una capa del panel de capas:
En el panel Cpas (VENTANA>CAPAS), haga click en el nobre de la capa.
Para seleccionar una capa de la ventana documento, siga uno de estos procedimientos:
- Haga click en manejador de seleccion de capa
- Si el manejador de seleccion no esta visible , haga click en cualquier punto dentro de la capa para hacerlo visible.
- Haga click en el borde de la capa.
- Haga click dentro de una capa mientras presiona las teclas Control y Mayus.
- Haga click dentro de una capa y presione Control + A, para seleccionar el contenido de la capa.
- Haga click dentro de una capa y seleccione la etiqueta en el sector de etiquetas.
Para seleccionar multiples capas, siga uno de estos procedimientos:
En el panel capas (VENTANA > CAPAS) presione MAYUS y haga click en dos o mas nombres de capa.
En la ventana documento , presione MAYUS y haga click en la parte interior o el de dos o mas capas
Manipulacion de capas:
Cuando trabaja con el diseño de la pagina puede seleccionar , mover, cambiar el tamaño y añinear capas. Debe seleccionarse una para que sea posible moverla, cambiar su tamaño o alinearla.
Para evitar el solapamiento de unas capas con otras al moverlas o cambiar su tamaño, use la opcion Evitar Solamiento.
Utilice los comandos de alineacion de capas para alinear una o varias capas con el borde de la ultima capa seleccionada.
cuando se alinean capas, las capas hijas que no estan seleccionadas pueden moverse si se selecciona y se mueve su capa padre. Para evitarlo, no utilice capas Anidadas.
Para Alinear Dos o Más Capas:
Seleccione la capa en la vista de diseño.
Elija Modificar > Organizar y seleccione una opcion de alineacion.
Por ejemplo, si lelecciona Superior, se moveran todas las capas de modo que sus bordes superiores queden en la misma posición vertical que el borde superior de la ultima capa seleccionada.
ver:
lunes, 11 de mayo de 2009
Diferencia entre un sitio local y un sitio remoto

Bueno amigos, aca les traigo otro aporte a su curiosidad, espero que les guste:
La carpeta local es el directorio de trabajo. En dreamweaver se conoce como “sitio local”.En ella se almacenan los archivos los archivos con los que se están trabajando.
En la carpeta remota se almacenan los archivos, según el entorno de desarrollo, para fines de prueba, producción, colaboración, etc. En dreamweaver esta carpeta se conoce como “sitio remoto” en el panel de archivos. En general la carpeta remota suele colocarse en el equipo donde se ejecuta el servidor Web.
Las carpetas se datos locales y remotos permiten transferir archivos entre el disco local y servidor Web, lo cual facilita la administración de los archivos en sitios de dreamweaver.
En conclusión
Sitio Web: serie de páginas (documentos) guardadas en un servidor que el usuario puede ver desde su computadora utilizando un navegador Web.
Sitio remoto: archivos guardados en un servidor que componen un sitio Web desde el punto de vista del autor (Diseño), y no del usuario.
Sitio local: archivos guardados en el disco local que componen un sitio Web desde el punto de vista del autor (diseño), y no del usuario.
La forma correcta de trabajar es crear el sitio en forma local (Sitio Local) y una ves que tenemos la estructura subirla al servidor (Sitio Remoto) y continuar el trabajo testeando en forma remota a medida que avanzamos con el proyecto.
domingo, 10 de mayo de 2009
Información sobre rutas relativas y rutas absolutas
Cuando tratamos de acceder a un archivo en nuestro servidor es muy fácil escribir la ruta completa, por ejemplo, digamos que tengo una imagen alojada en mi servidor y se encuentra en la dirección "http://www..dpaladin.com/imagen/a.gif", si la quisiera mostrar en una pagina el código seria así:
src="http://www.dpaladin.com/imagen/a.gif" />

src="imagen/a.gif" />
Otro ejemplo: si la imagen estuviera en la dirección "http://www.miweb.com/imagenes/a.jpg" y la pagina que llama a la imagen esta en "http://www.miweb.com/imagenes/imagen.php", entonces la ruta relativa de la imagen con respecto a el script será solamente"a.jpg" ya que ambos archivos comparten la misma ruta.
Por ultimo, que tal si la imagen no estuviera en la ruta de donde se le llama y estuviera en una carpeta aparte, por ejemplo, que la imagen este en "http://www.miweb.com/imagenes/a.jpg" y el script en "http://www.miweb.com/scripts/index.php" entonces debemos usar "../" tantas veces como carpetas deseemos regresar, la ruta sería: "../imagenes/a.jpg". Veámoslo mas detallado:
Tenemos un archivo php en: "http://www.miweb.com/scripts/index.php" y este desea llamar a varias imágenes:
Ruta de imagen absoluta | Ruta relativa con respecto al script |
"http://www.miweb.com/imagenes/a.jpg" | "../imagenes/a.jpg" |
"http://www.miweb.com/b.jpg" | "../b.jpg" |
"http://www.miweb.com/imagenes/jpg/c.jpg" | "../imagenes/jpg/c.jpg" |
"http://www.miweb.com/scripts/d.jpg" | "d.jpg" |
"http://www.miweb.com/scripts/imagenes/e.jpg" | "imagenes/e.jpg" |
"http://www.miweb.com/scripts/imagenes/jpg/e.jpg" | "imagenes/jpg/e.jpg" |

mas información busca en esta pagina ^^